Comienzas un nuevo trabajo con entusiasmo, ganas de aprender y demostrar tu valía. Te implicas, das lo mejor de ti… y con el tiempo, esa implicación empieza a traducirse en más y más carga: asumes tareas de compañeros de baja, de personas que han dejado la empresa y no son reemplazadas, y otras que simplemente “te tocan” por ser alguien resolutivo.
Tu foco se vuelve sacar adelante el trabajo. Pero la motivación, poco a poco, se apaga. El cansancio se instala, primero de forma sutil, y después como un peso que no se va. Te sientes torpe, abrumado, sin energía ni ilusión. Lo que antes te gustaba ahora te agota. Todo se vuelve automático, gris, monótono. Aunque has intentado explicarlo, pedir ayuda o plantear límites, no cambia nada.
Lo que estás viviendo se llama burnout: un agotamiento físico, mental y emocional profundo, fruto del exceso de carga laboral sostenido en el tiempo.
Suele aparecer cuando hay falta de apoyo, de reconocimiento, de límites claros, y cuando el trabajo empieza a ocupar cada rincón de tu vida, incluso fuera del horario.
En Sentir y Sanarte te ofrezco un espacio seguro donde poder parar, expresarte, y reconectar contigo. Un lugar sin juicios, donde trabajamos con técnicas terapéuticas, para ayudarte a recuperar el equilibrio emocional, reencontrar tu energía y decidir cómo quieres afrontar esta etapa.
Las sesiones son online, de una hora de duración, adaptadas a lo que necesites.
Si sientes que estás al límite, no tienes por qué atravesarlo en soledad. Aquí tienes un espacio para cuidar lo más importante: a ti.
El burnout no aparece de un día para otro, sino que es un desgaste progresivo. Al principio puedes notarlo como cansancio constante, pérdida de motivación o irritabilidad. Luego se suma una sensación de estar desbordado/a, de funcionar en piloto automático y de no rendir como antes, incluso si lo intentas. Puedes sentirte vacío/a, sin ilusión, e incluso con ganas de dejarlo todo. Si estás viviendo algo así, es importante prestarte atención.
.
El estrés puntual es una respuesta adaptativa, pero el burnout es un agotamiento emocional, físico y mental profundo y prolongado. Afecta a tu rendimiento, tu estado de ánimo, tu salud y tu vida personal. Si llevas mucho tiempo en ese estado, probablemente no sea solo estrés.
Puede tener varias causas: exceso de trabajo, falta de reconocimiento, roles mal definidos, falta de apoyo por parte de la empresa, o una cultura laboral muy exigente. A veces también influye el no poder desconectar fuera del horario laboral o la presión por rendir constantemente. Todo eso va minando poco a poco.
Creamos un espacio seguro donde puedes hablar libremente sobre lo que estás viviendo. Trabajamos en recuperar el equilibrio emocional, identificar lo que te está sobrecargando, establecer límites saludables y reconectar contigo. También abordamos las creencias que pueden estar detrás de la autoexigencia excesiva.
Utilizo la escucha activa, el trabajo con el cuerpo y la mente, y herramientas prácticas como el mindfulness para ayudarte a reconectar contigo y bajar la intensidad del malestar. Si te resulta útil, también podemos incorporar recursos creativos para canalizar el agotamiento emocional y recuperar el contacto con lo que te nutre. Siempre adaptado a ti.
Las sesiones duran una hora y pueden ser semanales o quincenales, dependiendo de cómo te encuentres. En las primeras fases, cuando hay más agotamiento, lo recomendable es un acompañamiento más continuado para poder sostener y recuperar tu energía poco a poco.
Sí, aunque requiere tiempo y cuidado. Muchas personas logran reconstruir su bienestar, redefinir su relación con el trabajo y establecer nuevas formas de cuidarse. El proceso no solo consiste en “volver a estar bien”, sino en descubrir formas más saludables de vivir y trabajar.
Por supuesto. De hecho, es muy recomendable iniciar el proceso mientras sigues activo/a, ya que podemos trabajar juntas/os estrategias que te ayuden a sostenerte mientras decides cómo actuar.
Sí. El burnout puede dejar secuelas como miedo a volver a otro empleo, pérdida de confianza, culpa o vacío. Sanar esas heridas te permite empezar una nueva etapa laboral desde un lugar más consciente y fuerte.
Las sesiones tienen un coste de 60 € (IVA incluido).
Dado que cada caso de burnout es único y requiere una atención muy personalizada, actualmente trabajo solo con sesiones individuales, adaptando el enfoque y el ritmo a lo que realmente necesites en cada momento.